Blog destinado a difundir el conocimiento astronómico en la comunidad educativa. Este Blog agrupa 3 Blogs antiguos: Astronomía cecitec, Belleza y Kosmos y Cecitec astronomía.
miércoles, 27 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
Programas Desde el Sur de Enero a Abril 2016 - Desde Radio Kosmos Argentina......
Tratamos los
siguientes temas: 21.4.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/04/programa-446-pueden-existir-las.html
- ¿Pueden existir las estrellas de quarks?
- Desacuerdo entre mediciones de la energía oscura.
- Breakthrough Starshot: una sonda para viajar a Alfa Centauri.
- Carl Zeiss, Abbe y el origen de la óptica moderna.
- ¿Pueden existir las estrellas de quarks?
- Desacuerdo entre mediciones de la energía oscura.
- Breakthrough Starshot: una sonda para viajar a Alfa Centauri.
- Carl Zeiss, Abbe y el origen de la óptica moderna.
Tratamos los
siguientes temas: 14.4.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/04/programa-445-big-bang-y-teoria-del.html
- Big Bang y Teoría del Estado Estacionario.
- Explosiones de supernovas cercanas y evolución humana.
- Tercer vuelo exitoso del New Sheppard.
- Lanzan la Dragón SpX-8 y Falcón 9 logra aterrizar en la barcaza.
- Curiosidades de un planeta anillado.
- Big Bang y Teoría del Estado Estacionario.
- Explosiones de supernovas cercanas y evolución humana.
- Tercer vuelo exitoso del New Sheppard.
- Lanzan la Dragón SpX-8 y Falcón 9 logra aterrizar en la barcaza.
- Curiosidades de un planeta anillado.
Tratamos los
siguientes temas: 7.4.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/04/programa-444-cantidad-de-materia.html
- Cantidad de materia visible y el origen del Universo.
- Exceso de rayos gamma y materia oscura.
- El planeta X podría estar relacionado con las extinciones masivas.
- THEO, nueva misión a Encélado.
- ¿Qué sucedió con los océanos de Marte?
- Cantidad de materia visible y el origen del Universo.
- Exceso de rayos gamma y materia oscura.
- El planeta X podría estar relacionado con las extinciones masivas.
- THEO, nueva misión a Encélado.
- ¿Qué sucedió con los océanos de Marte?
Tratamos los siguientes temas: 1.4.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/04/programa-443-que-son-las-fluctuaciones.html
- ¿Qué son las fluctuaciones cuánticas?
- Ceres: ¿asteroide o planeta enano?
- Montañas de más de 3.000 metros en Titán.
- Crean una célula sintética con el número mínimo de genes necesarios para vivir.
- Existe un ecosistema completo bajo los hielos de la Antártida.
- ¿Qué son las fluctuaciones cuánticas?
- Ceres: ¿asteroide o planeta enano?
- Montañas de más de 3.000 metros en Titán.
- Crean una célula sintética con el número mínimo de genes necesarios para vivir.
- Existe un ecosistema completo bajo los hielos de la Antártida.
Tratamos los
siguientes temas: 24.3.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/03/programa-442-panspermia-la-vida-pudo.html
- Panspermia: ¿la vida pudo llegar desde el espacio exterior?
- Agujeros negros calientes podrían explicar la flecha del tiempo.
- Los problemas con Insight podrían complicar otras misiones de la NASA.
- Un nuevo cohete ruso: el Féniks.
- Volcanes y agua conformaron la Tierra actual.
- Panspermia: ¿la vida pudo llegar desde el espacio exterior?
- Agujeros negros calientes podrían explicar la flecha del tiempo.
- Los problemas con Insight podrían complicar otras misiones de la NASA.
- Un nuevo cohete ruso: el Féniks.
- Volcanes y agua conformaron la Tierra actual.
Tratamos los
siguientes temas: 17.3.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/03/programa-411.html
- Anécdotas e historias de científicos famosos.
- La ESA y Rusia camino a Marte: lanzamiento exitoso de Exomars 2016.
- La sonda InSight despegará en 2018.
- China libera datos sobre su nueva nave tripulada y el telescopio espacial.
- El rol fundamental de las matemáticas en los últimos hallazgos científicos.
- Anécdotas e historias de científicos famosos.
- La ESA y Rusia camino a Marte: lanzamiento exitoso de Exomars 2016.
- La sonda InSight despegará en 2018.
- China libera datos sobre su nueva nave tripulada y el telescopio espacial.
- El rol fundamental de las matemáticas en los últimos hallazgos científicos.
Tratamos los siguientes
temas: 10.3.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/03/programa-440-seis-numeros-que-describen.html
- Seis números que describen nuestro Universo.
- Encuentran flor de 30 millones de años conservada en ámbar.
- Estudian lagartos fosilizados en ámbar.
- Prueban una nueva espectroscopía para la datación de dientes fósiles.
- Las galaxias y la vida como reductores de entropía.
- Seis números que describen nuestro Universo.
- Encuentran flor de 30 millones de años conservada en ámbar.
- Estudian lagartos fosilizados en ámbar.
- Prueban una nueva espectroscopía para la datación de dientes fósiles.
- Las galaxias y la vida como reductores de entropía.
Tratamos los
siguientes temas: 3.3.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/03/programa-439-la-abiogenesis-el-origen.html
- La Abiogénesis: el origen de la vida a partir de los elementos simples.
- Las partículas elementales y la biología: nace la biología cuántica.
- Intentarán detectar el noveno planeta con la sonda Cassini.
- La Abiogénesis: el origen de la vida a partir de los elementos simples.
- Las partículas elementales y la biología: nace la biología cuántica.
- Intentarán detectar el noveno planeta con la sonda Cassini.
Programa 438 - Las grandes estructuras del Universo: filamentos, vacíos, murallas y el Gran Atractor.
Tratamos los
siguientes temas: 25.2.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/02/programa-438-las-grandes-estructuras.html
- Las grandes estructuras del Universo: filamentos, vacíos, murallas y el Gran Atractor.
- Una nueva visión a partir de los datos de LIGO.
- ¿Qué sigue después de LIGO?
- Einstein: su camino de físico a matemático.
- Los ciclos del Cosmos.
- Las grandes estructuras del Universo: filamentos, vacíos, murallas y el Gran Atractor.
- Una nueva visión a partir de los datos de LIGO.
- ¿Qué sigue después de LIGO?
- Einstein: su camino de físico a matemático.
- Los ciclos del Cosmos.
Tratamos los siguientes temas: 18.2.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/02/programa-437-programa-especial-la.html
- Programa especial: la detección de ondas gravitacionales por LIGO.
- Comienza una nueva etapa: la Astronomía de ondas gravitacionales.
- Preguntas que todos hacen sobre el hallazgo.
- La “velocidad de la gravedad”.
- ¿Qué sucede cuando chocan dos agujeros negros?
- Programa especial: la detección de ondas gravitacionales por LIGO.
- Comienza una nueva etapa: la Astronomía de ondas gravitacionales.
- Preguntas que todos hacen sobre el hallazgo.
- La “velocidad de la gravedad”.
- ¿Qué sucede cuando chocan dos agujeros negros?
Tratamos los siguientes temas: 11.2.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/02/programa-436-nuestro-universo-es-un.html
- Nuestro Universo ¿es un holograma?
- Ponen a prueba el Principio de Equivalencia.
- Podría existir un "Universo espejo" en el que el tiempo fluye hacia atrás.
- Una única mutación pudo haber generado la vida pluricelular.
- ¿Cuál fue la primera flor en el espacio?
- Nuestro Universo ¿es un holograma?
- Ponen a prueba el Principio de Equivalencia.
- Podría existir un "Universo espejo" en el que el tiempo fluye hacia atrás.
- Una única mutación pudo haber generado la vida pluricelular.
- ¿Cuál fue la primera flor en el espacio?
Programa 435 - Robótica humanoide y aplicaciones a la exploración del
espacio.
Publicado
el 4.2.16 https://youtu.be/8IW_G0q5I48
En
"Desde el sur: explorando el Cosmos" entrevistamos a la Dra. Marcela
Riccillo, experta en Robótica Humanoide e Inteligencia Artificial, y repasamos
las aplicaciones actuales y futuras de los robots y su interacción con los
seres humanos.
Tratamos los siguientes temas: 28.1.16 http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/01/programa-434-la-medicion-del-dia-y-del.html
- La medición del día y del año en los planetas del Sistema Solar.
- Detalles sobre el anuncio del supuesto Planeta X.
- Buscando cuerdas dentro de la inflación.
- Resucitan con éxito un oso de agua, el único capaz de vivir en el espacio.
- Constantes físicas y realidad.
Programa 433 - Estrategias de búsqueda y posible hallazgo de ondas gravitacionales.
- La medición del día y del año en los planetas del Sistema Solar.
- Detalles sobre el anuncio del supuesto Planeta X.
- Buscando cuerdas dentro de la inflación.
- Resucitan con éxito un oso de agua, el único capaz de vivir en el espacio.
- Constantes físicas y realidad.
Programa 433 - Estrategias de búsqueda y posible hallazgo de ondas gravitacionales.
Tratamos los siguientes temas: 22.1.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/01/programa-433-estrategias-de-busqueda-y.html
- Estrategias de búsqueda y posible hallazgo de ondas gravitacionales.
- Persiste el misterio sobre el origen de la supernova más brillante jamás observada.
- La "mega estructura alienígena gigante" se hace cada vez más inexplicable.
- Posible explicación sobre la juventud de Sputnik Planum en Plutón.
- Aseguran haber descubierto el noveno planeta que orbita alrededor del Sol.
- Buscarán partículas de materia oscura en el LHC.
- Estrategias de búsqueda y posible hallazgo de ondas gravitacionales.
- Persiste el misterio sobre el origen de la supernova más brillante jamás observada.
- La "mega estructura alienígena gigante" se hace cada vez más inexplicable.
- Posible explicación sobre la juventud de Sputnik Planum en Plutón.
- Aseguran haber descubierto el noveno planeta que orbita alrededor del Sol.
- Buscarán partículas de materia oscura en el LHC.
Programa 432 - Repasamos
lo sucedido en materia espacial en 2015, y lo que nos espera en éste nuevo año
en Astronomía y Astronáutica.
Tratamos los siguientes temas: 14.1.16
http://radiokosmosargentina.blogspot.cl/2016/01/programa-432-repasamos-lo-sucedido-en.html
- Repasamos lo sucedido en materia espacial en 2015, y lo que nos espera en éste nuevo año en Astronomía y Astronáutica.
- La NASA vuelve a producir plutonio.
- Un agujero negro observado con luz visible.
- Han descubierto las estrellas más antiguas de la galaxia.
- Descubren que se pueden formar membranas celulares en metano líquido.
- Repasamos lo sucedido en materia espacial en 2015, y lo que nos espera en éste nuevo año en Astronomía y Astronáutica.
- La NASA vuelve a producir plutonio.
- Un agujero negro observado con luz visible.
- Han descubierto las estrellas más antiguas de la galaxia.
- Descubren que se pueden formar membranas celulares en metano líquido.
domingo, 17 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)